Seminario Taller Liderazgo y Desarrollo de Equipos

Del 19 al 22 de agosto estaré facilitando en QLU – Quality Leadership University un Seminario Taller “Liderazgo y Desarrollo de Equipos» en un proceso dinámico y de co-creación.

Los desafíos de un mundo global, complejo, cambiante, diverso e hiperconectado exigen que el liderazgo actual sea diferente. Los principios básicos se mantienen, pero la forma de liderar cambia. Ya no vemos a el líder como un ser superior, enfocado en la tarea y que provee estructura y dirección, lo vemos como un facilitador que está involucrado en el diálogo y en la participación de todos. 

Crear valor para todos los stakeholders, trabajar con conflictos sistémicos, ser miembros de múltiples equipos y trabajar virtualmente son algunos de los desafíos que enfrentan actualmente las organizaciones.

Compartiré, entre otros, conocimientos y prácticas de mis aprendizajes con el Dr. Marshall Goldsmith y el Dr. Peter Hawkins, profesores, autores y coaches reconocidos a nivel mundial por su trabajo en temas de liderazgo, desarrollo de equipos y creación de valor en las organizaciones.

Accede aqui a más información del programa.

Un abrazo,

Fátima Ribeiro

Feria del Coaching – ICF Capítulo Panamá

En el pasado 3 de julio se realizó la Feria del Coaching con el tema «Reconociendo y Practicando el Coaching Profesional y Ético, un excelente evento con la calidad de ICF Capítulo Panamá, con expositores internacionales como Damian Goldvarg y Luchy Mejía y la participación de miembros del capítulo facilitando talleres interactivos.

Alguns de los importantes mensajes:

  • «De creciente importancia en entornos modernos, complejos y de gran incertidumbre, el coaching es definido por la International Coach Federation (ICF) como un proceso de alianza con clientes en el que se promueven la estimulación de pensamiento y la creatividad, buscando maximización de potencial personal y profesional.
  • Practicado por profesionales calificados, el coaching es un proceso continuo de comunicación activa en el que el coach reconoce y respeta la autonomía del cliente en relación con su vida personal y laboral.
  • El coach entiende que cada cliente es un individuo integral, creativo y lleno de recursos.
  • El coaching es un servicio diferenciado de procesos de terapia, mentoría, consultoría y entrenamiento.
  • La ICF se dedica a avanzar en la profesión de coaching al establecer altos estándares éticos (11 competencias y un código de ética) al proporcionar una certificación independiente y al construir una red mundial de coaches acreditados en una variedad de disciplinas de coaching.»

Gracias a todos los participantes en la Feria, a todos los miembros de ICF que idearon, trabajaron en conjunto varios meses e hicieron posible realizar este grande evento, gracias a los patrocinadores que participaron, a los medios de comunicación que nos apoyaron a difundir que es el Coaching Profesional y Ético, y también a los participantes que co-crearon conmigo y con Erica Tamagusuku el taller «Y Ahora… ¿Cómo? Co-Creación para un Mundo Desafiante»!

Publicación en Competividad Ejecutiva

Artículo: “Paridad de Género en Panamá

Publicado originalmente en la Revista Competitividad Ejecutiva – Pág 7

 

Paridad de género en Panamá 

De acuerdo con el reporte “Las mujeres importan: diez años de conocimientos sobre la diversidad de género” de McKinsey & Company en 2017, las mujeres generan en promedio el 37% del PIB mundial a pesar de que representan el 50% de la población mundial en edad laboral. El reporte estima que $12 billones podrían añadirse al PIB mundial en 2025 cerrando la brecha de género.

Panamá ocupa la posición 43 en el ranking mundial del índice de Paridad de Género del Foro Económico Mundial (en 144 países), con desvíos significativos en la participación económica y la oportunidad (con referencia a la participación de la fuerza laboral, igualdad salarial para trabajos similares e ingresos estimados obtenidos)  y a nivel del empoderamiento político.

En la conferencia “Mujer y Desarrollo Económico: Logros y Baches” – almuerzo mensual APEDE en marzo 2019, Leonor Calderón destacó que fueron detalladas en Panamá 12 brechas económico-laborales de género, las cuales se agrupan en brechas de participación laboral, brecha salarial, brecha de ascenso y brechas transversales, siendo identificadas en el seguimiento 12 medidas y 63 líneas de acción.

De acuerdo con el estudio “La mujer en la gestión empresarial: cobrando impulso en Panamá”, promovido por CONEP y OIT, el porcentaje de representación de las mujeres en cargos directivos varía por niveles y se va haciendo más estrecho a la medida que subimos en la jerarquía. En los rangos de supervisión tenemos un nivel de representación de 37%, en el nivel medio de 34%, en el nivel superior de 22% y en el máximo nivel ejecutivo de solo 8%.

Desde 2017 a la fecha se produjeron avances en Panamá, entre ellos:

– Ley n. 56 de 11 de Julio de 2017

– Iniciativa Sellos de Igualdad en la empresa, con participación de MITRADEL, MICI, INAMU y PNUD.

– Plan nacional de la EPIC – Coalición Internacional sobre la Igualdad de Remuneración, con apoyo de la Vicepresidencia, ONU Mujeres y OIT.

– Hoja de Ruta para la Igualdad de Género, CONEP y OIT.

– WEP – Women’s Empowerment Principles, ONU Mujeres.

A nivel del empoderamiento político, subrayo la iniciativa de sensibilización “Barreras invisibles, Candidatas Transparentes”, con el apoyo de la Fundación para el Desarrollo de Libertad Ciudadana, FONAMUPP y Embajada de Canadá.

Destaco el importante trabajo de la Comisión de Mujer Ejecutiva de APEDE en la divulgación de tan relevantes iniciativas.

Importa acompañar el tema para que la implementación sea exitosa, trabajar con los diferentes actores para disminuir las barreras identificadas, integrar buenas prácticas como programas de mentoring, coaching y planes de desarrollo de carrera, y que más organizaciones y empresas se integren a las diferentes iniciativas.

¡Que cada uno de nosotros sea un agente de cambio!

Fátima Ribeiro

 

Otros artículos:

 

Taller Comunicación: Competencia Clave en el Liderazgo – Panamá, 13 de Junio 2019

El mundo corporativo global incrementa el valor que atribuye a la gestión del factor humano en sus dimensiones tanto auto-reflexiva (conocimiento y gestión de sí) como social (relaciones y bienestar).  Toda forma de comunicación (relacional, actitudinal, hablada o escrita) se convierte en elemento clave para la integración de gestión del negocio con la gestión de talento.

La comunicación es una habilidad humana fundamental para el desarrollo y sustentabilidad de relaciones interpersonales y organizacionales que parten de una cultura compartida y de códigos individuales de comportamiento.

La comunicación efectiva (multidireccional, intencional y auténtica) agiliza la planificación, potencia resultados, promueve motivación, consolida cultura e igualmente apoya el desarrollo de procesos.

La capacidad del líder para gestionarse a sí mismo y generar ambientes colaborativos y estables entre el talento y los equipos, potenciando el rendimiento de todos tiene así un importante impacto en la creación de valor y en el desarrollo sostenible de las organizaciones.

En este contexto, en conjunto con Veronica Z. Herrera, experta en Autoconocimiento, Comunicación Interpersonal y Asertividad, desarrollamos el taller «Comunicación: Competencia Clave en el Liderazgo a realizarse el 13 de Junio en Ciudad de Panamá.

En este taller estaremos abordando temas enfocados en:

  • Discusión de modelos globales de autogestión e interacción orientadas a la construcción de relaciones multidireccionales efectivas.
  • En el marco de la Inteligencia Emocional y Liderazgo de Colaborativo para la gestión de talento y equipo.
  • Comprensión de 2 conceptos clave: Empatía y Asertividad.
  • Práctica de 3 competencias clave de interacción: Escucha, Pregunta, y Cómo decir NO.

Acompáñanos y beneficia de condiciones promocionales hasta el 31 de mayo.

Comunícate comigo aquí.

Fátima Ribeiro

Herramientas para el desarrollo personal y profesional

El viernes 3 de mayo, en el marco de la ICW – International Coaching Week facilité un webinar gratuito, en una organización conjunta de los capítulos ICF en América Latina.

El coaching es definido por la International Coach Federation (ICF) como “un proceso de alianza con clientes en el que se promueven la estimulación de pensamiento y la creatividad, buscando maximización de potencial personal y profesional”.

En el video puedes encontrar herramientas y valiosos conceptos como valores, habilidades, objetivos y de cómo desarrollar un plan de acción con resultados y bienestar, la creación de una red de apoyos, el feedback y el feedforward.

El coaching profesional que promueve la apertura de nuevas perspectivas buscando la maximización del potencial personal y profesional.

Mira el video aqui 

 

 

 

 

Herramientas para el desarrollo personal y profesional

El viernes 3 de mayo, de 3:00 a 4:30 pm (horario de Panamá)  en el marco de la ICW – International Coaching Week estaré facilitando un webinar gratuito, en una organización conjunta de los capítulos ICF en América Latina.

El webinar tiene el tema «Herramientas para el desarrollo personal y profesional». Más información aquí.

El coaching es definido por la International Coach Federation (ICF) como «un proceso de alianza con clientes en el que se promueven la estimulación de pensamiento y la creatividad, buscando maximización de potencial personal y profesional».

Del 29 de abril al 5 de mayo se promueven diferentes actividades para que puedas conocer más sobre el coaching profesional y sus beneficios. En la página de Facebook de ICF-IWC LATAM puedes encontrar toda la información.

La ICF – Capitulo Panamá existe desde noviembre de 2015, promoviendo el coaching profesional y ético y la educación continua de sus miembros.

Publicación en Competitividad Ejecutiva

Artículo: «¿Por qué participar en la CADE?»

Publicado en la Revista Competitividad Ejecutiva – Pág 7

CADE – Conferencia Anual de Ejecutivos es el evento anual de mayor proyección de APEDE – Asociación Empresarial de Ejecutivos de Empresa.

La CADE 2019 se llevará a cabo del 10 al 12 de abril en el Hotel Sheraton en la Ciudad de Panamá, con el nombre “¿Panamá esta tu futuro en riesgo? La ruta es compromiso de todos”.

Durante dos dias se presenta la «Visión País 2050”, un importante esfuerzo de APEDE, de todo el Sector Privado y aliados estratégicos de la sociedad civil organizada, que se reunieron durante varios meses para lograr una visión compartida en beneficio del desarrollo integral de Panamá y el ultimo dia tendremos la oportunidad de escuchar presencialmente los puntos de vista y propuestas de los candidatos presidenciales.

Te invito a que participes, contribuyas, divulgues e invites a la participación en la CADE 2019. Más información al 204-1508 o a cade@apede.org

Taller Liderazgo Femenino: Reflexión y Acción

Taller Liderazgo Femenino: Reflexión y Acción, 1ª edición

En QLU – Quality Leadership University los dias 20 y 21 de marzo de 2019

2ª edición prevista para la semana de 24 a 28 de Junio de 2019

Gracias a todas as participantes por su compromiso!

 

Compartiendo las mejores prácticas sobre la formación de líderes

Gracias a ALIAT – Asociación Latinoamericana para la Innovación en el Aprendizaje y desarrollo del Talento por la organización del Learning Workshop «Compartiendo las mejores prácticas sobre la formación de líderes» con esta interesante Metodología Fishbowl.

Un excelente compartir de experiencias y aprendizajes acompañada de excelentes profesionales.

ALIAT representa un marco en mi trayectoria como Coach y es con inmenso gusto que colaboro en sus actividades. Fue en el inicio de la asociación en el 2016, en una de sus primera reuniones mensuales, que conocí a la representante de INCAE Business School en Panamá, que me presentó los programas de capacitación ejecutiva de INCAE, escuela en que completé mi primera certificación de Coaching Ejecutivo en Diciembre de 2016.

 

Seminario Taller Liderazgo Femenino – Reflexión y Acción

El 20 y 21 de marzo en QLU – Quality Leadership University participa en este taller que buscar potenciar el desarrollo profesional y el liderazgo femenino, entregando conceptos y herramientas que generen reflexión y permitan construir un plan de acción que potencie habilidades y empodere a las mujeres comprometidas con su crecimiento.

Entre otros trabajaremos en:

  • Identificar los hábitos que limitan o potencian tu desarrollo profesional
  • Apalancar tus valores y creencias en el desarrollo de tu liderazgo
  • Reflexionar sobre tu marca personal y como crear una red estratégica de relacionamientos
  • Desarrollar un plan de acción basado en mejoras prácticas que te permita avanzar en tu carrera y mejorar tu liderazgo

Con una fuerte componente práctica y enfocado a generar resultados en el taller compartiré algunas mejores prácticas para que el aprendizaje se traduzca en resultados y bienestar que perduren en el tiempo.

¡Participa, comparte y comprométete con tu desarrollo!

Más información y inscripciones en este link.

Algunos artículos sobre el tema: